Cirugía V NOTES: un nuevo avance para la cirugía ginecológica

La cirugía endoscópica supone un abordaje menos invasivo que la cirugía clásica, consiguiendo un postoperatorio más corto y más satisfactorio. A día de hoy es una técnica que sigue en constante evolución, disponiendo cada vez de cirujanos más entrenados y experimentados, así como de material más avanzado para la realización de cirugías cada vez más complejas.

En lo que a la ginecología respecta, ya desde que en 1966 se comenzaran a detallar los primeros procedimientos laparoscópicos, su avance e implantación han sido constantes. A día de hoy prácticamente todos los hospitales del panorama nacional utilizan la laparoscopia a diario en sus intervenciones quirúrgicas programadas y urgentes.

Mediante esta técnica el cirujano realiza pequeñas incisiones repartidas por el abdomen para acceder, previa insuflación del abdomen con CO2, con diverso instrumental específico a la cavidad abdominal. La cantidad de procedimientos que se pueden realizar con este método van desde la simple observación de la cavidad abdominal con finalidad diagnóstica hasta las más complejas cirugías oncológicas y de la endometriosis profunda.

El panorama de la laparoscopia se mantenía en un estable avance hasta hace poco tiempo. A principios del actual milenio se comienzan a describir las primeras técnicas endoscópicas a través de orificios naturales como el ombligo, la vagina, la vía transoral, la transvesical y la transanal.  En 2007 se consigue realizar la primera colecistectomía transluminal por la técnica NOTES (NOTES, del inglés Natural Orifice Translumenal Endoscopic Surgery).  El mundo de la ginecología amplió este hito y en 2012 se realiza la primera histerectomía por V-NOTES (V de Vaginal) a través de un único puerto vaginal.

Con el V-NOTES accedemos a la cavidad abdominal a través de la vagina mediante una serie de técnicas que nos permiten desplegar un dispositivo mediante el cual insertamos los trócares de laparoscopia convencionales. Estos primeros pasos son muy parecidos a los métodos clásicos con los que los ginecólogos estamos muy familiarizados en nuestra práctica quirúrgica habitual, simplificando así la curva de aprendizaje necesaria. A partir de entonces se procede como en la cirugía laparoscópica tradicional, realizando la sección y coagulación de los pedículos tanto del útero como de los ovarios.

Se trata de una aproximación novedosa en el mundo de la endoscopia. En un corto período de tiempo una técnica ha conseguido saltar desde el panorama de la experimentación a un escenario en el que su implantación avanza a grandes pasos en los cinco continentes. A día de hoy, en procedimientos seleccionados, permite un abordaje aún menos invasivo y con una recuperación generalmente más rápida que la laparoscopia convencional y cuya cartera de indicaciones va en ascenso.

Estamos sin duda ante un avance extraordinario en el campo de la cirugía mínimamente invasiva. A día de hoy supone un método que añade un sinfín de ventajas a los ya existentes:

  • Permite una recuperación más rápida.
  • Menor riesgo de infección de heridas.
  • Nulo riesgo de hernias en la pared abdominal.
  • Menor dolor en la pared abdominal.
  • Ninguna complicación relacionada con la colocación de los trócares. 
  • Permite una estancia hospitalaria más corta.
  • Ausencia de cicatrices visibles.

En conclusión, el V-NOTES es una técnica segura, con demostradas ventajas tanto para el paciente como para el cirujano. Permite una curva de aprendizaje no tan larga debido a que parte de sus pasos son comunes a otras técnicas ginecológicas. A día de hoy su utilización está cada vez más arraigada para procedimientos sencillos y comunes que realizamos en la ginecología. Su desarrollo técnico, al que cada día se añade más experiencia y nuevas indicaciones está lejos de limitarse en un futuro temprano. Estamos sin duda ante un avance en la cirugía que será cada vez más común en el panorama quirúrgico actual.

Dr Antonio Zafra Villaverde

Hospital Universitario HM Rivas

Hospital Universitario HM Nuevo Belén

Policlínico HM Gabinete Velázquez

Scroll al inicio